Transformación de estados:
Se crea un nuevo dispositivo que cambie la situación problemática del niño, tomando en cuenta las incomodidades que le ocasiona la mochila que usualmente lleva; para ello analizamos los componentes del problema, es decir nos centramos específicamente en la mochila del niño para poder efectuar un cambio que produzca satisfacción.
Estado final:
El niño se encuentra en un estado satisfactorio ya que el problema ha sido solucionado con el nuevo dispositivo que es la mochila masajeadora, la cual evita el dolor de los hombros y la incomodidad causada por los tirantes, también se busca alcanzar algunos objetivos centrales como evitar el cansancio, la fatiga, que se amolde al cuerpo de los niños, que este hecha de un material liviano pero resistente y sobre todo que sea útil.
1.3 Variables
Variables controlables
Se obtiene un sin fin de estas variables por ejemplo tenemos la cantidad que se producirá, la calidad de las mochilas y el diseño con el que contarán, aunque estas variables se pueden controlar también dependen mucho de la demanda de los clientes
Variables no controlables
El tiempo y el dinero son las más resaltantes pues solo contamos con una o dos semanas para fabricar el producto luego de haber investigado los más materiales adecuados para su fabricación que deben ser de buena calidad y con precios relativamente bajos por la falta de presupuesto.
La tercera parte del trabajo estuvo a cargo de Silvia Izquierdo:
Búsqueda y recolección de datos
2.1 Aplicación de técnicas para la recolección de datos:
La mejor manera de recolectar datos que sean precisos y útiles es hacer una encuesta al público para quien está dirigido el producto, a traves de este sistema vimos claramente cual era el problema y se obtuvo información valiosa.
2.2 Aplicación de técnicas para detectar causas del problema:
Para detectar las causas se utilizo el método de "espina de pescado" porque es importante evaluar cualitativamente el problema y saber que lo origina.